La Norma IFS Food es un estándar reconocido internacionalmente que se enfoca en garantizar la calidad y la seguridad alimentaria. Está diseñada para evaluar a los fabricantes de alimentos, especialmente aquellos que producen productos bajo marcas comerciales o que están sujetos a auditorías de cumplimiento.
Su propósito principal es mejorar la transparencia en toda la cadena de suministro, asegurando que los productos alimenticios sean seguros, cumplan con las normativas legales y satisfagan las expectativas de los consumidores.
Dirigida a empresas de la industria alimentaria que participan en el procesamiento de alimentos o el envasado primario, la Norma IFS Food es fundamental para establecer confianza entre proveedores y distribuidores.
Su importancia radica en su capacidad para reducir riesgos, prevenir posibles contaminaciones y promover altos estándares de calidad. Al emplear un enfoque detallado en la gestión de procesos y control de riesgos, se convierte en una herramienta clave para garantizar productos consistentes y seguros en el mercado global.
Qué es IFS Food
IFS Food es un estándar internacional que evalúa el cumplimiento de productos y procesos en materia de seguridad alimentaria y calidad. Dirigido a proveedores que operan en todas las etapas de producción alimentaria posteriores al ámbito agrícola, este estándar está totalmente alineado con los criterios de la Global Food Safety Initiative (GFSI).
La lista de verificación de IFS Food cumple con los requisitos de referencia de GFSI, FSMA y la normativa de la Unión Europea, e incluye estructuras esenciales como el sistema de gestión de la calidad, sistemas APPCC (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control) y programas detallados de prerrequisitos, tales como Buenas Prácticas de Fabricación (BPF), Buenas Prácticas de Laboratorio (BPL) y Buenas Prácticas de Higiene (BPH). Además, fomenta el desarrollo de una cultura positiva en seguridad alimentaria, uno de los pilares fundamentales en su implementación.
Este estándar es una herramienta indispensable para minoristas y fabricantes de alimentos, quienes exigen la certificación IFS Food a sus proveedores como garantía de integridad y confianza en su cadena de suministro.
Qué ventajas tiene obtener la Certificación IFS Food
Tener una norma unificada y establecer un método consistente para evaluar la calidad de los proveedores permite minimizar la necesidad de realizar auditorías de segunda parte. Esto beneficia a minoristas, fabricantes y proveedores al hacer que la gestión de la cadena de suministro sea más eficiente y uniforme, además de reducir los costos generales y mejorar la seguridad para todos los involucrados, incluidos clientes, proveedores y consumidores.
Entre los beneficios que aporta a las empresas que lo implementan destacan la mejora de su reputación, la apertura a nuevos mercados más exigentes, una mayor eficiencia operativa y la reducción de auditorías adicionales. El sistema IFS no solo garantiza el cumplimiento de la legislación aplicable, sino que también ayuda a las empresas a destacar frente a su competencia y consolidar su posición en la industria.
La implementación de esta norma ofrece a tu organización ventajas clave como:
- Proporcionar evidencia de compromiso: Garantice la conformidad con las normativas de seguridad alimentaria y cuente con protección legal basada en el principio de diligencia debida, en caso de que ocurra un incidente.
- Facilitar un sistema de gestión sólido: Establezca y opere un sistema que le permita cumplir de manera eficiente con los requisitos de calidad y seguridad alimentaria, así como con la legislación aplicable en los países donde se comercializan sus productos.
- Optimización y supervisión: Utilice herramientas específicas para mejorar el desempeño en seguridad alimentaria, además de contar con métodos para supervisar y medir estos resultados de manera efectiva.
- Reducción de desperdicios: Minimice los residuos, la reelaboración de productos y los retiros de mercancías, incrementando la eficiencia operativa y reduciendo costes asociados.
Adoptar este enfoque no solo fortalece la gestión en seguridad alimentaria y el control de calidad alimentaria, sino que potencia la confianza en toda la cadena de suministro, marcando un compromiso sólido con la calidad y el bienestar de los consumidores.
¿Cuáles son los pasos para obtener la certificación IFS?
Obtener la certificación IFS Food es un proceso que requiere compromiso y planificación.
Los principales pasos para obtener dicha certificación son:
- Evaluación inicial de la empresa: Comienza evaluando las prácticas actuales de tu empresa en relación con los requisitos de la norma IFS Food. Identifica las áreas que necesitan mejoras y desarrolla un plan para cumplir con los estándares. Este paso es esencial para sentar las bases de una certificación exitosa.
- Selección de un organismo de certificación acreditado: Elige un organismo de certificación reconocido y autorizado para realizar auditorías según la norma IFS Food. Es importante asegurarte de que el organismo tiene experiencia en tu sector específico y comprende los requisitos aplicables.
- Preparación para la auditoría: Durante esta etapa, implementa las acciones necesarias para cumplir con los requisitos de la norma. Esto incluye la documentación de procesos, el establecimiento de controles de calidad y seguridad, y la formación de tu personal para que conozcan sus roles y responsabilidades. Una preparación bien estructurada reduce el riesgo de no conformidades en la auditoría.
- Realización de la auditoría: Coordina con el organismo de certificación para programar la auditoría oficial. Durante esta visita, el auditor evaluará tus procesos, instalaciones y documentación para verificar que cumples con los estándares de la norma. Al finalizar, recibirás un informe con los resultados y, si corresponde, una lista de puntos a mejorar.
- Seguimiento y mejora continua: En caso de que se identifiquen no conformidades, deberás implementar acciones correctivas dentro de los plazos establecidos. Una vez cumplidas, el organismo de certificación confirmará si se otorga la certificación. Después de obtenerla, recuerda que la mejora continua es clave. Mantén los estándares y prepárate para auditorías de seguimiento periódicas.
Consejos adicionales
- Capacitación al personal: Asegúrate de que todos los empleados estén formados en las prácticas de calidad y seguridad alimentaria. Su participación es clave para cumplir con los requisitos.
- Compromiso con los requisitos de la norma: Cumplir rigurosamente con los estándares establecidos no solo facilita la certificación, sino que también fortalece la confianza de los clientes y mejora tu competitividad.
Para conseguir la certificación IFS Food, es crucial implementar un sistema de gestión de calidad y seguridad alimentaria que cumpla con los estrictos requisitos de la norma. Kowal es una consultora independiente especializada en estándares de certificación como IFS Food. Estamos aquí para apoyarte en cada etapa del proceso, desde sesiones de formación específicas y autoevaluaciones, hasta análisis detallados de brechas y servicios de certificación.
Te ayudamos a garantizar que tu empresa no solo cumple con los estándares internacionales, sino que también optimiza sus procesos para asegurar la calidad y seguridad de los productos que ofreces.
¿Qué diferencia hay entre Auditorías e Inspecciones en IFS?
La diferencia principal entre auditorías e inspecciones en el contexto de IFS radica en su propósito y alcance:
Auditorías en IFS
- Son evaluaciones formales y sistemáticas realizadas para verificar el cumplimiento de los requisitos establecidos por la norma IFS.
- Incluyen una revisión exhaustiva de los procesos, sistemas de gestión, documentación y prácticas operativas.
- Su objetivo es garantizar que la empresa cumple con los estándares de calidad y seguridad alimentaria de manera continua.
- Las auditorías suelen ser realizadas por organismos de certificación acreditados y son necesarias para obtener o renovar la certificación IFS.
Inspecciones en IFS
- Son revisiones más específicas y puntuales, enfocadas en aspectos concretos como la higiene, el control de plagas o el estado de las instalaciones.
- Suelen ser menos formales que las auditorías y pueden ser realizadas internamente por el personal de la empresa o por terceros.
- El objetivo principal es identificar problemas inmediatos o riesgos específicos que puedan afectar la seguridad o calidad del producto.
En general las auditorías tienen un enfoque más amplio y estratégico, mientras que las inspecciones son más operativas y específicas. Ambos procesos son complementarios y esenciales para mantener altos estándares en la industria alimentaria.
¿Cuánto dura la Auditoría de Certificación IFS?
La duración de una auditoría de certificación IFS puede variar dependiendo de varios factores, como:
- Tamaño de la empresa: Cuanto mayor sea la empresa, más tiempo tomará evaluar todos los procesos, instalaciones y documentación.
- Complejidad de los procesos: Empresas con procesos más complejos o con una amplia variedad de productos requerirán auditorías más largas.
- Número de empleados: Un mayor número de empleados implica más áreas y prácticas que deben ser revisadas.
- Alcance de la certificación: Si la certificación cubre múltiples sitios o procesos, la auditoría será más extensa.
Por norma general una auditoría de certificación IFS puede durar entre 1 y 5 días, aunque esto es solo una estimación y puede ajustarse según las características específicas de la empresa. El organismo certificador determinará la duración exacta en función de los criterios mencionados.
¿Es obligatorio tener el certificado IFS para trabajar con ciertos clientes?
Sí, en muchos casos, tener el certificado IFS es obligatorio para trabajar con ciertos clientes, especialmente grandes cadenas de supermercados, distribuidores y minoristas, principalmente en Europa. Estas empresas exigen la certificación como un requisito para garantizar que sus proveedores cumplen con altos estándares de seguridad alimentaria, calidad y cumplimiento legal.
El certificado IFS proporciona confianza a los clientes de que los productos que adquieren han sido fabricados bajo estrictos controles y cumplen con las normativas internacionales. Por lo tanto, si una empresa desea acceder a mercados más exigentes o trabajar con clientes que priorizan la seguridad alimentaria, contar con esta certificación puede ser indispensable.
¿Qué ocurre si pierdo o no actualizo el certificado IFS?
Si pierdes o no actualizas el certificado IFS, pueden surgir varias consecuencias que podrían afectar significativamente a tu negocio:
- Pérdida de clientes clave: Muchos clientes, especialmente grandes distribuidores y minoristas, exigen la certificación IFS como requisito para trabajar contigo. Sin ella, podrías perder contratos o relaciones comerciales importantes.
- Impacto en la reputación: La falta de certificación puede generar dudas sobre la calidad y seguridad de tus productos, afectando la confianza de tus clientes actuales y potenciales.
- Restricciones de mercado: Sin el certificado, podrías quedar excluido de mercados internacionales o de sectores que priorizan altos estándares de seguridad alimentaria.
- Auditorías adicionales: Algunos clientes podrían exigir auditorías propias más frecuentes y exhaustivas para compensar la falta de certificación, lo que puede ser costoso y demandar más recursos.
- Riesgos legales y regulatorios: La certificación IFS ayuda a garantizar el cumplimiento de normativas legales. Sin ella, podrías estar más expuesto a sanciones o problemas legales en caso de incumplimientos.
Actualizar y mantener el certificado IFS es crucial para garantizar la continuidad de tu negocio, proteger tu reputación y seguir siendo competitivo en el mercado.
¿Qué es el IFS Food Safety Check?
El IFS Food Safety Check es una auditoría adicional opcional y no anunciada, diseñada para verificar si una empresa cumple con los requisitos de IFS en áreas clave como HACCP, higiene y control de plagas durante sus operaciones diarias. A diferencia de las auditorías regulares de certificación, estas son realizadas directamente por IFS Management GmbH y no por el organismo certificador de la empresa.
Propósito de IFS Food Safety Check
- Garantizar que los estándares de IFS se cumplen no solo durante las auditorías programadas, sino también en el día a día.
- Ofrecer a las empresas la posibilidad de demostrar un cumplimiento continuo con los requisitos de IFS.
Características principales
- Duración: Se realiza en un solo día y sin previo aviso.
- Requisitos: La empresa debe tener una certificación IFS válida con al menos seis meses de vigencia.
- Resultados: Puede ser aprobada o no aprobada. En caso de no aprobación, el organismo certificador y los clientes relevantes son informados, y se pueden tomar medidas sobre la certificación actual.
Este proceso es especialmente útil para empresas que desean reforzar la confianza de sus clientes y demostrar un compromiso constante con la seguridad alimentaria.
Comentarios recientes